Algunos son puntuales, pero muy dolorosos (como duelos y ciertos traumas).
Otros quizás parezcan no marcarte tanto, pero se repiten con más o menos frecuencia e incluso llegan a ser constantes (estrés diario, relaciones tóxicas, traumas menores, etc.)
Y para finalizar hay problemas que añaden más leña al fuego cuando peor estamos (inseguridades, vacío existencial, etc.).
Es en estos momentos cuando buscamos ayuda externa.
Amistades, familiares, pareja o confidentes como ayuda personal. Terapeutas, psicólogos, coaches como ayuda profesional.
Pero… ¿y si cambias el enfoque?
“Si tú eres el personaje principal de tu vida… el protagonista de la resolución de tus problemas también puedes ser tú”
Circunstancias que todos vivimos en un momento u otro.
Esa sensación de “¿para qué vivo?”, “¿esto es lo que me espera toda la vida?”
Debido al trabajo y la exigencia de la vida diaria.
Tanto en el amor como en el resto de tu vida personal o profesional.
Momentos en los que te dices que no vales y sientes que la vida te gana.
Problemas a la hora de relacionarte, afrontar nuevos retos, inseguridades, etc.
Un concepto que seguro has escuchado más de una vez.
Pero que rara vez se entiende o enfoca de una manera correcta.
La clave está en lo que Antoni Bolinches llama sufrimiento productivo: un principio bajo el que, los malos momentos, cuando se asimilan correctamente, pueden ser una fuente de crecimiento y mejora.
Sin embargo, este aprendizaje debe ser consciente, maduro y responder a un diálogo interior.
Es imposible aprender de los malos momentos si no te sinceras contigo y descubres el origen real de la situación e inútil si no aplicas una solución.
En otras palabras.
“No puedes autoayudarte sin un método y es inútil si no piensas aplicar la solución”
La metodología de autoayuda con la que superar la gran mayoría de desafíos de la vida cotidiana dejando la terapia y psicología profesional para los momentos más sensibles.
En la primera semana
Encuentra tu propia respuesta a la gran pregunta ¿Qué significa ser feliz para ti?
En 3 semanas
Aumenta tu seguridad personal aprendiendo de tu pasado y perspectivas de futuro.
En 3 meses (justo al acabar el programa)
La guía a la que recurrir cada vez que te enfrentes a alguna dificultad o sientas que quieres dar un paso más.
En 1 año
Alcanzas la felicidad madura. Te sientes una persona totalmente distinta; más segura, más sabia y con una actitud mucho más positiva ante la vida.
Una charla introductoria entre Álex y Toni en la que te cuentan cómo está estructurado el programa y las fuentes de las que bebe todo el contenido.
En este seminario entenderás cómo y por qué la felicidad surge del proceso de realizarse a uno mismo, de vivir en coherencia con quien uno es y de aprender de los errores.
Algo que, como si fuera un círculo virtuoso que crece más y más, también conlleva a una mayor realización personal.
Un concepto clave que juega su papel principal en el desarrollo personal, la superación de los desafíos, la ruptura de la rutina y la creación de una auténtica felicidad personal basada en la autoaceptación y la autenticidad.
En otras palabras, "por amor puedes volverte loco, pero con amor te puedes curar".
En este seminario conocerás cuál es la verdadera autoestima; en qué se basa y qué situaciones o comportamientos pueden afectarle de manera negativa.
Otra gran fuente de inseguridades que solo pueden ser superadas si entiendes dónde nacen y cómo influyen en tu manera de actuar o enfrentarte a la vida.
Descubre qué es el autoconcepto y qué lo define para entender las posibles fuentes de inseguridad que te acaban boicoteando y creando dificultades.
Un concepto que pocos incluyen o se atreven a hablar, pero que influye mucho más de lo que parece durante gran parte de nuestra vida.
La idea clave para una felicidad madura está en conseguir que “lo que te propongas en tu vida, coincida con lo que eres capaz de hacer y lograr”.
Son estos 4 poderes los que te ayudan a conseguirlo.
La inteligencia es un arma de doble filo. Debes aprender a ponerla al servicio de tu felicidad y aprendizaje, no del sufrimiento y castigo.
Lo mismo ocurre con tu actitud, no es lo mismo afrontar la vida de una manera positiva y proactiva que negativa y reactiva.
Querer no es sinónimo de poder. Por eso, muchas veces, la fuerza de voluntad resulta estéril.
Aquí es donde entra la habilidad de alinear el querer con el poder para sacar un rendimiento positivo de los malos momentos o la fuerza para implementar mejoras en tu vida diaria.
Ser buena persona no tiene nada que ver con decir que sí a todo o dejarse pisotear. Es más, seguir ese camino es una manera directa de vivir la vida que otros crearon para ti y que no te hace feliz.
Bondad, por supuesto, pero con sentido.
Un seminario muy práctico en el que encontrarás ciertas herramientas de autoconocimiento y autoaprendizaje para trabajar tus inseguridades, aprender de los errores, aumentar tu autoestima, etc.
En definitiva, una guía para poner en práctica todo lo aprendido anteriormente.
Es una de las herramientas más útiles ya que resulta imposible aprender de algo que no aceptas y, a su vez, es imposible superar algo que niegas.
En otras palabras. Aprender a aceptar es el primer paso para superar los momentos difíciles y aprender de ellos.
Otra herramienta indispensable para tu autoterapia vital.
En cuanto la conozcas, empezarás a encontrar soluciones a situaciones o comportamientos propios que te incomodan o te traen problemas.
Son aquellas acciones y pensamientos que nos permiten reconocer y valorar nuestras propias capacidades, superar nuestros conflictos personales y mejorar nuestra autoestima.
Son, por tanto, herramientas de autoanálisis y autosuperación muy útiles para la autoterapia.
Las decisiones que tomas se ven influenciadas por tus miedos e inseguridades.
Sin embargo, en cuanto cambias tu manera de enfrentarte a ellas sabiendo que, aunque no salga como esperabas, siempre puedes obtener algo bueno de ello… decides de manera mucho más sabia.
Desde aquí nace aquello de “los buenos momentos en la vida están para ser disfrutados… y los malos momentos para aprender”.
A lo largo de tu vida vas a sufrir, la clave está en si lo aprovechas para crecer y apuntar a lo que te haga feliz o permites que te hunda.
Del mismo modo que pueden servir para levantar una barrera ante una amenaza, también pueden servirte como ayuda para facilitar tu crecimiento y desarrollo personal.
Conoce cuáles son y cómo usarlos para aprender y transformarte.
Al igual que ocurre con los mecanismos intrapsíquicos, bien aprovechados te ayudan a crear y desarrollar relaciones productivas mientras que evitas y reduces las relaciones tóxicas.
Es más, te ayudarán a identificar esas relaciones de las que debes aprender y dejar ir porque ya no te aportan nada.
En este seminario obtendrás los “10 mandamientos” para tu superación y autorrealización personal.
Como en cada formación de la Escuela Humanista, no acabas el programa y “te olvidas”.
Aquí tendrás una serie de consejos, pautas y recomendaciones por parte de Antoni para seguir adelante con lo aprendido y convertirte en tu propio terapeuta para el día a día.
Los apuntes sobre los que él mismo trabajó cuando desarrolló la teoría.
Una pieza de “coleccionismo” que te ayudará a profundizar en el porqué de la teoría y cómo aplicarla en tu vida diaria.
Ideal para tenerlo al lado mientras sigues las lecciones o tomando apuntes.
Una sesión adicional pensada para aquellas personas que quieran ir más allá.
Si eres profesional de la salud mental, terapeuta, coach, etc., esta sesión será un gran regalo por parte de alguien que lleva años aplicando esta metodología con sus pacientes.
Puedes que lo conozcas por alguno de sus libros como El Cambio Psicológico, La Felicidad Personal, El Arte de Enamorar, Sexo Sabio, Amor al Segundo Intento, Los Colores de la Vida, Peter Pan Puede Crecer, Tú y Yo Somos Seis, El Secreto de la Autoestima, El Nuevo Arte de Enamorar, El Síndrome de las Supermujeres, Tus 4 Poderes o 1000 Citas que Invitan a Pensar.
Reconocido en el ámbito clínico por sus aportaciones a la Psicología y a la Psicoterapia a través de diversas teorías, como:
Su aportación fundamental es el método Terapia Vital, ahora disponible en la Escuela Humanista.
Un sistema creado y probado a lo largo de sus más de 40 años de experiencia como terapeuta y que te permite alcanzar tu bienestar personal mediante herramientas que potencian tu autodesarrollo día a día.
Con Terapia Vital aprendes a superar tus problemas de autoestima e inseguridad personal y comienzas a llevar bien los malos momentos y disfrutar más de los buenos en un proceso continuo y perdurable de autoconocimiento y crecimiento personal.
Todo ello explicado con el estilo sencillo, directo y ameno que caracteriza a Antoni Bolinches para que consigas mejorar tu autoestima y alcanzar, por fin, tu felicidad madura.
Ante la pregunta:
«¿Y si Terapia Vital no es lo que necesito?»
>> Tenemos una respuesta del propio Álex Rovira.
Este es un programa muy especial dentro de la Escuela Humanista, porque no lo he creado, sino que lo he vivido: es el método que Antoni Bolinches me enseñó cuando necesité su ayuda y que sigo practicando hoy en día.
Por eso estoy convencido de que te puede proporcionar los conocimientos y herramientas necesarias para que sepas afrontar la vida en clave de felicidad y confianza a partir de ahora.
No obstante, como con cualquier formación online de la Escuela Humanista, si en los primeros 15 días crees que tu inversión en Terapia Vital no te resulta de utilidad, te devolvemos tu dinero.
En esas 2 semanas tienes acceso a las lecciones iniciales del programa y a la primera sesión en directo de resolución de dudas. Un amplio contenido para comprobar si las herramientas proporcionadas te ayudan a avanzar en tu proceso de autoayuda y crecimiento.
Si no lo hace, si no notas un avance en tu modo de encarar la vida, pide la devolución y tan solo te preguntaremos por qué para aprender, mejorar y entenderte.
Es un riesgo que asumimos con el firme propósito de que confíes en nosotros tanto como nosotros confiamos en este método, él como creador y yo como “practicante”.
Contacta a través del email o pregunta por Whatsapp y tendrás tu respuesta cuanto antes
El funcionamiento es sencillo. Una vez finalizada la compra, recibirás un email de la plataforma Hotmart que confirma tu compra, pero los contenidos vas a poder verlos en la plataforma propia de la Escuela Humanista.
Por eso vas a recibir un segundo email con tus claves e instrucciones de acceso a la Escuela y a la sesión introductoria del 18 de julio.
A partir de esa fecha, cuando accedas tendrás disponibles los primeros contenidos del programa y se irán abriendo nuevos bloques cada semana para que avances poco a poco y puedas hacer los ejercicios propuestos.
Este contenido consta de vídeos que podrás ver a cualquier hora del día y hojas de trabajo para ampliar el contenido y realizar ejercicios sobre el mismo.
Todo el contenido está grabado para que puedas verlo cuando quieras.
El horario de las sesiones en directo lo podrás consultar dentro de la plataforma.
El programa tiene una duración de 3 meses, pero tienes acceso al contenido para siempre.
Esto quiere decir que, como mínimo, necesitas ese tiempo para acceder a todos los contenidos, pero no hay problema si necesitas más, porque podrás verlo siempre que desees.
Eso sí, si lo haces al ritmo marcado en el calendario podrás sacar todo el partido a las sesiones en directo de resolución de dudas con Antoni Bolinches y Álex Rovira.
Por supuesto.
Esta metodología está diseñada para ir avanzando en el proceso de autoayuda desde los conceptos más esenciales y va avanzando con un contenido claro, lleno de ejemplos y explicaciones sencillas para que el aprendizaje sea fluido, cómodo, ameno y, por supuesto, productivo.
Este es un programa de autoayuda basado en las 4 ideas-fuerza del método Terapia Vital: la felicidad personal, la autoestima, los 4 poderes y el cambio psicológico.
El objetivo es que cada persona pueda hacer uso de las principales herramientas e ideas-fuerza de la Terapia Vital, el método terapéutico desarrollado por Antoni Bolinches en 2004 y así puedas convertirte en tu propia maestra o maestro y superar las distintas circunstancias que puedas encontrarte a lo largo de tu vida y que te dificultan el alcance de tu felicidad.
En definitiva, es una herramienta que te permite tener los conocimientos y herramientas adecuadas para afrontar el día a día, pero no sustituye a la terapia profesional en los casos en que pueda ser necesaria.
Este no es un curso de Terapia Vital para terapeutas, sino un programa de autoayuda. Por tanto, no es una certificación profesional sobre el método.
Elijas la forma de pago que elijas, recibirás lo mismo.
Puedes elegir entre pago único o aplazado en 3 cuotas (renovables cada 30 días).
En ambos casos los permisos de acceso a la plataforma de la Escuela Humanista y a los contenidos de Terapia Vital son los mismos.
La única diferencia es que tú puedas elegir la opción de pago que mejor se adapte a tu situación actual.
Si eliges el pago en 3 plazos y por cualquier motivo no llegas a cubrir una de las cuotas, el acceso al programa queda pausado hasta que se solucione.
Si tienes algún problema con el pago o la forma de pago, te recomiendo solventarlo antes de la fecha de cobro enviando un email al equipo de soporte en [email protected].
Tienes 15 días desde el momento de compra para comprobar si Terapia Vital te resulta útil y sabes gestionar tus miedos e inseguridades mejor que antes o no.
Si lo sientes así, solo tienes que solicitar la devolución dentro del plazo de garantía, poniéndote en contacto con el equipo de soporte.
No hay mayor certificado que tu propia felicidad.
Contacta a través del email o pregunta por Whatsapp y tendrás tu respuesta cuanto antes